tdah
Qué es y cómo tratar el TDAH en niños

En este artículos vamos a conocer qué es y cómo detectar el TDAH en niños. También veremos las características del TDAH en niños y actividades qué les puede ayudar en su tratamiento.

Qué es el TDAH en niños

El TDAH en niños es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Actualmente, es el más común de los trastornos asociados a la infancia. Queda definido como un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por un patrón persistente de inatención, desorganización y/o hiperactividad que, además, se manifiesta en varios contextos. Es decir, es una problemática que afecta a todas las áreas que rodean a los niños diagnosticados y especialmente a sus familias.

Actualmente los estudios lo enfocan a un déficit del funcionamiento del cerebro ejecutivo, es decir de “aquellas acciones dirigidas a nosotros mismos que nos permiten alcanzar el auto-control, desarrollando comportamientos orientados a metas y maximizar resultados futuros (Barkley, 2008)”, tienen que ver por tanto con algo más que conductas inquietas o atencionales, “está relacionado con la memoria de trabajo, ocupada de mantener y manipular la información de manera temporal, la función de la voz privada de la mente, desarrollo del lenguaje interno, el que usamos para conversar con nosotros mismos, dirigir y regir el comportamiento, la función de autorregular las emociones y la motivación, la habilidad para solucionar problemas, planificar los problemas de manera ordenada, prever estrategias y prestar atención a distintos aspectos de un problema al mismo tiempo” (Barkley, 1997).

Cómo detectar el TDAH en niños

La sintomatología del TDAH es diversa, cada niño o niña TDAH es diferente. Hay criterios diagnósticos en manuales de psiquiatría DSM o CIE que, orientan a valorar aquello que tiene que estar incidiendo en diferentes ambientes de la vida del paciente y que provocaría dificultades en su funcionamiento cognitivo, educacional, de conducta…

Los síntomas del TDAH en niños son difíciles de detectar, por lo que si tienes alguna duda lo mejor es acudir a un profesional que hablará con el niño, con la familia y con la escuela y con ello realizará una valoración adecuada para descartar que sea un TDAH.

Test para detectar TDAH en niños

Actualmente varias son las pruebas que se pueden usar para detectar TDAH en niños y que usan tanto los médicos (que dan a las familias y a las escuelas para recoger información) como los psicólogos (para hacer un screnning). Si necesitas saber si tu hijo tiene caracteristicas pues sospechas que puede presentar un déficit de atención con o sin hiperactividad acude al orientador del centro educativo y/o a un psicólogo especializado.

Características del TDAH en niños

En su descripción clínica el TDAH es un trastorno del neurodesarrollo de carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética que afecta entre un 5% y un 7% de la población infantil, llegando a la edad adulta el 60% de los casos (APA, 2013). Se valora así que las características del TDAH en niños, atención, hiperactividad y/o impulsividad reflejan déficits generales en uno o más dominios del funcionamiento ejecutivo (Barkley, 1997, Kronenberger y Meyer, 2001; Slaats-Willemse, Swaab-Barneveld, Sonneville y Buitelaar, 2007; Carboni, 2012).

Cómo tratar el TDAH en niños

Actualmente, el tratamiento para TDAH en niños considerado más eficaz es aquel que plantea la necesidad de que las intervenciones estén basadas en la evidencia científica y adaptadas a las características del niño o niña al que van dirigidas, como la edad, necesidades y entorno, y se lleven a cabo desde diferentes modalidades terapéuticas y por distintos profesionales. Es decir, lo ideal sería la combinación de las terapias psicológicas cognitivo-conductuales, el entrenamiento y/o rehabilitación de las funciones ejecutivas deficitarias, el tratamiento farmacológico y la intervención psicopedagógica (Abad-Mas, Ruiz-Andrés, Moreno-Madrid, Herrero, y Suay, 2013).

Un tratamiento eficaz requiere un tratamiento individualizado, que tenga en cuenta el carácter evolutivo y pueda prolongarse en el tiempo. Además, hay que tener en cuenta la importancia del diagnóstico precoz para conseguir riesgo menor de comorbilidad. Actualmente tenemos terapias que complementan las cognitivo-conductuales, como mindfulness que están teniendo importante resultados en la intervención con niños TDAH. En mi experiencia un programa de 8 sesiones estructuradas de intervención integrada proporciona resultados importantes de mejora en diferentes áreas.

Actividades para niños con TDAH

Cada niño TDAH requerirá actividades según sea su personalidad, sus inquietudes. Algunos niños necesitarán actividades que requieran energía física, otros actividades que les enseñen a trabajar en equipo, otros encontrarán en la música una vía relajarse y centrarse, otros… Lo que es fundamental en la mayoría es crearles rutinas, que sientan que las normas y lo límites estén claros.

Medicamentos para el TDAH en niños

Desde aquí me gustaría valorar que, la mayoría de los expertos están de acuerdo en que el tratamiento multimodal es el más eficaz, es decir aquél que trata desde el aspecto médico, psicológico, que abarca escuela y familia.

En el tratamiento farmacológico, la medicación es la forma de mejorar síntomas primarios del déficit. Hay varios tipos de medicación dependiendo de el principio activo y de la duración que necesitemos.

Para que cualquier tratamiento funcione y sea eficaz los padres necesitan establecer una relación de confianza con los profesionales que le ayudan en la intervención con sus hijos TDAH, tanto más con el medico con el que se debería de establecer pautas de revisión y regulación de la medicación. Es importante que sigamos las pautas establecidas sobre todo al inicio del tratamiento farmacológico para encontrar la mejor dosis. Los padres deben acudir con cuantas dudas sobre la intervención farmacológica de sus hijos tengan a sus médicos y estos deberían atenderlas y explicarlas.

Muchos son los mitos u opiniones sobre este tema que, dependiendo de cada caso haremos por trabajar desde la intervención psicológica, que es mi campo, para que todos caminemos con el mismo fin: conseguir la mejor adaptación para nuestros niños, niñas y jóvenes TDAH.

Enlaces de interés:

Si te preocupa algún aspecto respecto a tu hijo, estás pensando en buscar asesoramiento o alguien a quien contar tus dudas, si quieres buscar soluciones te animo a contactar conmigo aquí.