ado-estudiando
Orientación y técnicas de estudio en adolescentes

ADOLESCENCIA 

La adolescencia es una etapa de cambios. No hay un consenso claro sobre cuándo empieza y termina, lo que sabemos es que algunos padres lo notan en sus hijos e hijas sin dificultad. 

La presencia de cambios hormonales produce cambios físicos y psicológicos sin tener en cuenta los cambios que conlleva esta etapa a nivel familiar y de cambio también de percepciones en los padres.  EN EL POST DE ESTE MES ME VOY A CENTRAR EN LA PARTE ACADÉMICA, PERO ME ENCANTARÁ EN LOS SIGUIENTES MESES DESARROLLAR LOS CAMBIOS DE LOS ADOLESCENTES EN OTRAS ÁREAS Y PROPORCIONAR PAUTAS.

ORIENTACIÓN Y TÉCNICAS DE ESTUDIO 

Como hemos explicado en esta etapa de cambios, organizarse y llevar rutinas se convierte en algo más complicado. Si además no es algo que haya sido trabajado en la etapa de primaria será un poco más complicado adquirirlo, pero no imposible. 

Para que nuestro adolescente se organice primero hay que conectar emocionalmente para despertar su motivación y compromiso en su proceso de aprendizaje. Sin este paso será muy difícil el cambio. 

Hay métodos estructurados muy útiles para implementar cambios en estos procesos. 

Otros factores a tener en cuenta son los atencionales y las características personales y estilos de aprendizaje propios. 

Desde mi servicio, para ayudar al adolescente a que su orientación vocacional y personal sea la adecuada además de ayudarle con técnicas de estudio, utilizo los siguientes pasos:

  • Contacto con la familia y primera recogida de información por medio de contacto directo o telefónico y cuestionarios que los padres pueden hacer desde casa:
    • Cuestionario evolutivo
    • Test de aspectos emocionales, conductuales y estilos de aprendizaje.
    • Cuestionario familiar
    • Cuestionario para el colegio si fuese necesario.
  • Sesiones directas con adolescente
    • Evaluación por medio de test sobre aspectos:
      • Atencionales
      • Personalidad
      • Estilos de aprendizaje
      • Valoración de aspectos verbales y no verbales.
    • Presentación de técnicas de estudio que se adapten a sus características
    • Psicoeducación emocional 
    • Pautas de gestión emocional
    • Técnicas de toma de decisiones de cara a su futuro
    • Mejora y comprensión de su motivación.
  • Seguimiento con los padres para ir evaluando mejoras.