Gestión emocional

“Un gesto amable puede alcanzar una herida que sólo la compasión puede curar”

Steve Maraboli

Llegar al corazón y la mente de las personas que están viviendo o sintiendo algún malestar emocional, empieza por encontrar la llave que abra la puerta a querer recibir ayuda y aprender a confiar para comunicar sus preocupaciones, miedos, tristezas… Ayudar a gestionar emociones será el objetivo que llevaremos a cabo desde recursos sencillos, metáforas, juegos, dibujos, escucha activa… que puedan ser utilizados posteriormente de forma autónoma y en diversos contextos. Ser inteligentes emocionalmente cada vez se hace más necesario incluir dentro de la educación familiar al igual que en el curriculum escolar.

Línea de acción

Conocimiento de las emociones, ampliar nuestro vocabulario emocional.
Conciencia de cómo uno mismo siente sus emociones en su cuerpo
Validación entendiendo que todas las emociones son importantes
Reconocimiento de nuestros mecanismos de protección emocional
Técnicas de mindfulness
Técnicas de autocompasión
Destrezas de autocontrol
Implementación de lo aprendido en las áreas requeridas
Revisión de logros y mirar al futuro
Distanciamiento de las sesiones de intervención
Alta
Seguimiento

Sinopsis

En ocasiones durante periodos vitales de nuestra vida, desde los primeros años de nuestra infancia, pueden presentarse dificultades que interfieren en el curso normal del desarrollo. Pueden venir de adaptaciones del ciclo vital, nacimiento nuevo hermano, separación de los padres, de casa o de país, cambios de centros escolares, dificultades en el aprendizaje, experiencias traumáticas….
Cuando ocurre en etapas tempranas, donde todavía no hay un desarrollo total cerebral, la gestión de las situaciones puede, a veces, terminar con trastornos emocionales que requieren un apoyo ,con recursos adecuados, desde el campo de la psicología.
Actualmente ser “emocionalmente inteligentes” es algo más necesario
Ayudar a detectar, reconocer y gestionar nuestro mundo emocional y también en relación con los demás es una capacidad entrenable.
En las sesiones, la parte emocional requerirá tomar conciencia y ampliar el vocabulario emocional.
Hay muchos estudios que están demostrando la importancia al aportar mejor autoestima, mayor resiliencia, mejor madurez personal…
Cuando tenemos buenas habilidades emocionales, somos más flexibles ante los cambios, nos manejamos mejor ante el estrés, la ansiedad, la tristeza…
Cuando somos pequeños el aprendizaje viene de la observación de las figuras adultas de nuestro alrededor, de nuestros cuidadores , por ello en edades tempranas los cuidadores tienen que saber también manejar sus propias emociones de una manera saludable.

Síntomas

Las pautas de gestión emocional, dentro de una consulta psicológica, ayudan en situaciones de ansiedad, tristeza, irritabilidad, enfado, miedos, autoexigencia muy alta, pensamientos recurrentes o rumiación, desmotivación, soledad o bullying…. Al igual que en lo relacionado con las habilidades sociales para empatizar, comprender situaciones sociales, tener habilidades con los demás…