otros post

emotional intelligence
Educar en inteligencia emocional

La educación emocional es un aspecto fundamental en el desarrollo de los seres humanos, ya que nos permite comprender y manejar nuestras emociones de manera adecuada. La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, comprender y gestionar las emociones propias y ajenas de manera efectiva. Por tanto, educar desde la inteligencia emocional implica enseñar a los niños y jóvenes a identificar sus emociones, a expresarlas adecuadamente y a regularlas de manera positiva.

Existen varios tipos de inteligencia emocional que se han identificado.

El primer tipo es la conciencia emocional, que se refiere a la habilidad de reconocer las propias emociones y cómo éstas influyen en los pensamientos y acciones. 

El segundo tipo es la regulación emocional, que se trata de la capacidad de controlar y manejar las emociones, de forma que no interfieran en el funcionamiento diario.

El tercer tipo es la motivación emocional, que se refiere a la habilidad de utilizar las emociones para motivarse y lograr metas. 

El cuarto tipo es la empatía, que se trata de la habilidad de comprender y entender las emociones de los demás, incluso si no se comparten las mismas emociones.

Por último, el quinto tipo es la habilidad social, que se refiere a la capacidad de interactuar de manera efectiva con los demás, a través de una comunicación efectiva y de la gestión de las emociones en contextos sociales.

En resumen, la inteligencia emocional no sólo implica el autoconocimiento y el autocontrol emocional, sino también la habilidad de gestionar las emociones en las interacciones sociales.

Para educar desde la inteligencia emocional:

  • Fomentar la empatía, enseñando a los niños a ponerse en el lugar de los demás y a comprender sus emociones. 
  • Enseñar a los niños a reconocer sus propias emociones y a expresarlas de manera asertiva.
  • Fomente la comunicación abierta. Cree un ambiente donde se sientan cómodos hablando sobre sus emociones y preocupaciones.
  • Enseñe habilidades de resolución de problemas. Ayude a sus hijos a desarrollar habilidades para resolver problemas de manera efectiva y a tomar decisiones informadas.
  • Practique la gestión de la ira. Enséñele a sus hijos a controlar su ira y a manejar el estrés de manera efectiva.
  • Sea un modelo a seguir positivo. Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que se les dice, así que asegúrese de ser un modelo a seguir positivo y emocionalmente inteligente.

Pasos importantes a tener en cuenta:

  • Saber identificar las necesidades emocionales de nuestros hijos dependiendo de su edad y características
  • Fomentar el entendimiento y valoración de las emociones dándoles acompañamiento pero no siendo la “solución” inmediata que a veces nos lleva a la sobreprotección. Hay que  ayudarles  a desarrollar habilidades de resolución de problemas. Cuando los niños se enfrentan a situaciones estresantes o conflictivas, es importante que puedan identificar el problema, analizar las posibles soluciones y tomar una decisión informada.
  • Por último, es importante que los padres modelen un comportamiento emocionalmente saludable. Si los padres pueden manejar sus propias emociones de manera efectiva, estarán demostrando a sus hijos cómo hacerlo también