otros post

Las Dificultades en el Aprendizaje es una expresión que se utiliza para referirse a unas dificultades que influyen en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los niños y adolescentes (y adultos).
Estarían comprendidos los relativos a problemas Escolares (PE), Bajo Rendimiento Escolar (BRE), Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), dislexia, el Trastorno por Déficit de Atención con o sin hiperactividad (TDAH) y la Discapacidad Intelectual Límite (DIL).
El manual diagnóstico más usado, el DSM V recogen los trastornos específicos del aprendizaje como aquellos déficits que afectan a la capacidad del individuo a la hora de procesar la información de forma precisa y que afecta a las diferentes áreas del aprendizaje: lectura, escritura y matemáticas. Para que se pueda diagnosticar este trastorno, debe darse en el alumno un rendimiento inferior al de la media o debe suponer para él un sobresfuerzo el llegar a cumplir lo mínimo exigido, es decir, se deben dar unas afectaciones académicas sustanciales, que interfieran con lo que se espera de él a su edad (APA, 2014).
Diagnóstico
La evaluación para descartar y llegar a un diagnóstico , es un proceso de recogida, análisis y valoración de información relevante sobre los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza – aprendizaje sin dejar de lado la evaluación y acercamiento al mundo emocional.
Es importante identificar tempranamente, pues la detección ayuda a la realización de programas de mejora de habilidades que harán que no nos encontremos posteriormente en un fracaso escolar.
La detección se realiza por medio de pruebas claramente establecidas con protocolos estandarizados que nos llevan a ver si cumple o no los criterios. Por ello es conveniente ponerse en manos de profesionales y llevar a cabo una serie de test para poder determinarlo.
Las pruebas que utilizamos están adaptadas a la edad.
Desde mi servicio este proceso se lleva a cabo siguiendo los siguientes pasos:
- Contacto con la familia y primera recogida de información por medio de contacto directo o telefónico y cuestionarios que los padres pueden hacer desde casa:
- Cuestionario evolutivo
- Test de aspectos emocionales, conductuales y estilos de aprendizaje.
- Cuestionario familiar
- Cuestionario para el colegio.
- Sesiones directas con el niño o adolescente: dependiendo de lo que se necesite y la edad pueden ser necesarias entre 2 o 3 sesiones.
- Test de inteligencia.
- Test de dificultades en áreas del lenguaje.
- Test de funciones ejecutivas
- Devolución de lo evaluado y orientaciones personalizadas.