otros post


En el siguiente post me gustaría reflexionar con vosotros, desde unas breves líneas, sobre cuales serían las situaciones en que deberíamos consultar a un Psicólogo.
A veces la recomendación viene desde el colegio. Tutores, profesorado, orientadores… valoran dificultades y se aconseja acudir a un servicio como el nuestro.
En cuanto al ámbito familiar, se debería consultar con un psicólogo cuando observamos, por ejemplo, en nuestros hijos, en cualquier tramo de edad, bajo rendimiento académico, dificultades en su regulación emocional (aumento de rabietas o dificultades en el manejo de la frustración), falta de habilidades en la relación con sus iguales, cambios en los ámbitos alimenticios, de sueño…
Es importante por ello ser buenos observadores para detectar si tiene más estrés, más ansiedad, duerme peor, deja de comer…

Desde la atención psicológica, se aportan las siguientes vías, todas necesarias en la mayoría de los casos:
- Valoración exhaustiva que lleve a concretar de dónde pueden estar apareciendo las dificultades en el proceso de aprendizaje, en el proceso de relación con los demás, en las dificultades de autocontrol….
- Aportar pautas educativas que enseñen recursos que ayuden a generar un bienestar en el niño o adolescente y en el ámbito familiar.
- Establecer pautas conjuntas a desarrollar desde el ámbito familiar y escolar (cuando sea necesario) que, ayuden a que se consiga un equilibrio y un bienestar en todas las áreas.
- Os dejamos un post que os puede dar más pistas: Primer mes de colegio
Finalizar remarcando que siempre se aconseja que, cuando el cambio empieza a ser notado, aunque sea pequeño, una entrevista con un psicólogo especializado puede ayudar a plantear soluciones sencillas y de aplicación fácil que, ayuden a que el problema no se convierta en un hábito dificultando más la intervención.
Las intervenciones más tempranas pueden aportar mejores beneficios en un tiempo de intervención menor.
Terminar poniéndome a vuestra disposición para cualquier aclaración.
