otros post

Antes de ver cuáles son los síntomas y cómo tratar la ansiedad en niños, veamos qué es la ansiedad y cuales son los trastornos que produce en ellos.
Qué es la ansiedad en niños
Cuando nos referimos a «ansiedad» estamos hablando de algo que puede referirse cómo un síndrome, un trastorno o una emoción normal. La ansiedad en niños la identificamos con una moción de miedo, como síndrome identificaríamos evitación de situiaciones u objetos que se temen y si estamos hablando de un trastorno sería cuando nos encontramos con varios sindromes cuyas causas pueden ser diversos: fobia social, por separación, por estrés, por trastorno obsesivo….
Todo ello sin olvidar que la experiencia de sentir ansiedad es normal en los seres humanos y sus síntomas hacen referencia también a comportamientos normales y más en los niños que durante su desarrollo de encuentran con situaciones de pérdida de apoyo, oscuridad, personas desconocidas, separación de los padres… que hacen que necesiten aprender y adaptarse a ellas de una forma adecuada.
Trastorno de ansiedad en niños
Hay determinadas situaciones que aparecen en la vida de los niños con una intensidad y frecuencia intensas que generan a veces malestar mostrando conductas de evitación por ejemplo no querer asistir al colegio, no querer relacionarse con otros niños o niñas o jóvenes de su edad, mutismo…. en esos casos se habla de trastornos de ansiedad en niños.
Síntomas de ansiedad en niños
Las diferentes organizaciones encargadas de valorar la sintomatología que un trastorno presenta para ser diagnosticado, el DSM 5 y la CIE-10 nos presentan estos síntomas.
Para ello los psicólogos tenemos instrumentos para identificar y cuantificar los síntomas de ansiedad en niños. Con ello formulamos cómo podemos ayudar a identificar causas, reforzadores.. que ayuden al posterior tratamiento.
Cómo tratar la ansiedad en niños
La ansiedad infantil al igual que la depresión infantil tienen desde hace relativamente poco tiempo, unos 15 años mucha investigación y revisiones científicas que aportan conclusiones válidas y sólidas sobre el como tratarlos. Actualmente podríamos decir que hay contrastada evidencia tanto a corto plazo como a largo plazo que de las terapias psicológicas son la alternativa de primera elección.
Ataques de ansiedad en niños
Se reconoce en fobias específicas, en la fobia social, cuando ha ocurrido un trauma y en las conductas obsesivas-compulsivas.
En todos esos casos la ansiedad se vuelve difícil de manejar y es aconsejable acudir y solicitar asesoramiento psicológico.
Dinámicas para trabajar la ansiedad en niños
Hay programas establecidos que incluso pueden ser llevados a cabo en grupo, con aproximadamente 16 sesiones en algún caso donde se incluyen a los padres. El objetivo es enseñar a reconocer los signos primeros de la ansiedad no deseada y así aprender a manejarla. Hay que aprender a reconocer las respuestas somáticas, establecer un buen diálogo interno…
Son programas que se llevan usando desde tiempo y tienen una trayectoria sólida de profesionales que los han implantado y obtenido resultados importantes.
Cómo calmar la ansiedad en niños
Tenemos casos de niños que plantean dificultades importantes cuando por ejemplo tienen que asistir al colegio. Manifiestan dolor de estómago, nerviosismo y, a veces, después de pasar por el pediatra nos encontramos con que la salud es buena.
Enseñar a reconocer lo que sentimos, qué refuerza a veces que la conducta se manifieste y se mantenga… aportar a los padres herramientas para poder entender lo que su hijo sentía y cómo ayudarle de una manera eficaz son pasos que acercan a que la ansiedad se reduzca y controle.
Si te preocupa algún aspecto respecto a tu hijo, estás pensando en buscar asesoramiento o alguien a quien contar tus dudas, si quieres buscar soluciones te animo a contactar conmigo aquí.