AACC
Altas capacidades
“ A veces no entiendo a Einstein” Niño de 10 años.
“Me limpio tu beso de mi cara, pero los amores se quedan dentro” 5 años
“Mamá, tranquila. Lo que pasa es que está triste (su hermano de 6 años también AACC), y cuando está triste se enfada. Pero él no es así, ha nacido así” Niño de 3 años y medio.

Línea de acción
Sinopsis
El desarrollo de los niños, de todos, es un camino de maduración emocional, intelectual y social. Por tanto, su acompañamiento, debe de ir más allá de lo intelectual, debe abarcar valores de tolerancia, humildad, de convivencia… pues es importante que sepamos que lo que les va a “diferencia” es su capacidad de aprender más rápido y fácilmente… no más.
El trabajo conjunto con familia y escuela es imprescindible.
En la adolescencia, se hace más importante el escucharlos. A veces el rendimiento puede bajar un poco, pues entra la desmotivación. El camino que hayamos recorrido en la primaria va a ser muy importante. La parte emocional, que siempre es importante, en esta edad es prioritaria.
Terminar con algunas ideas para reflexionar:
- Altas capacidades no es igual a problemas.
- no es igual a un rendimiento académico alto.
- No les gusta lo repetitivo, quieren retos.
- Son creativos de manera diferente.
- Tiene muchas edades mezcladas en su interior: la cronológica, la emocional, la intelectual..
- Su sentido de la justicia suele ser extremado.
- Requerirán unos buenos hábitos de estudio.
Síntomas
Las teorías más aceptados señalan tres rasgos fundamentales relacionados:
- una capacidad intelectual superior a la media.
- Una alta dedicación a las tareas.
- Una alta creatividad.
La detección se puede hacer, dependiendo de las características manifestadas a partir de los 3 años a los 6 años. Algunos autores señalan que antes de esta edad sería también recomendable. Otros después de los 8 años. En mi experiencia, el hablar con los padres, recibir las dudas y explicaciones sobre lo que están observando sobre su hija o hijo de cualquier edad, sería lo prioritario para dar una respuesta adaptada y pautar pasos de intervención. Por ello yo soy partidaria, desde la formación con expertos, de hacerlo lo antes posible.
Lo más importante, acompañarlos para que no se aburran, se frustren, escondan sus talentos…